
Las primeras semanas de vida del bebé son un descubrimiento para las madres, pero también para sus pequeños. Están experimentando sensaciones que nunca antes habían sentido, y esto incluye tanto interacciones físicas (el toque de la piel de su madre o la sensación después de moverse) como estímulos visuales (los tonos cambiantes de la luz en la cara de un bebé).
Los recién nacidos experimentan una amplia gama: todo, desde la sensación del aire, el calor y la seguridad que brindan sus manos y brazos hasta una abrumadora sensación de hambre y sed en la garganta; todo ello acompañado de nuevos olores que les dan la sensación de que finalmente están en este mundo.
La temperatura ambiente
Experimentar un «resfriado» y luego entrar en peligro no siempre es la mejor manera de hacerlo. Los bebés como este deben aislarse de la piel de su madre de antemano y colocarse en un entorno estable de líquido amniótico. Esto asegura que el bebé se mantendrá caliente.
regresar al menú ↑La fuerza de la gravedad
Esto es lo que sucede durante el desarrollo de un feto. Cuanto más crece un bebé, más difícil se vuelve respirar y moverse. En este momento, el bebé no puede moverse mucho; es demasiado joven.
regresar al menú ↑La piel al aire
Si la loción golpea su piel antes de que entre en contacto con el líquido amniótico, al nacer el enrojecimiento desaparecerá rápidamente. Esto se debe a que, después del nacimiento, esa capa inmediata de vérnix o aceite sebáceo mantendrá la piel bien hidratada. El vérnix es más que la sustancia compuesta de aceites, grasas y proteínas con la que se recubre la piel del bebé durante el parto. También protege contra la invasión bacteriana y mantiene a los bebés hidratados.
regresar al menú ↑La primera respiración
El líquido amniótico es un líquido presente durante el embarazo. Este líquido llena las vías respiratorias del feto y permanece en los pulmones después del nacimiento, proporcionando oxígeno al nuevo bebé. Cuando un bebé inhala por primera vez en sus pulmones, reemplaza el aire que pudo haber sido expulsado de los alvéolos recién formados por una exhalación de líquido amniótico. Sus pulmones se sienten muy bien hoy y quieren ayudarlo fortaleciendo la circulación sanguínea a su alrededor.
regresar al menú ↑La circulación propia
El líquido cefalorraquídeo funciona independientemente de la placenta. El sistema nervioso involuntario comienza a funcionar después del cese de la acción de bombeo del corazón y los pulmones, que se separan entre sí. El sistema circulatorio se separa poco después del nacimiento. Se recomienda retrasar el corte del cordón umbilical incluso hasta que deje de latir para que todos los beneficios lleguen al bebé. Se ha demostrado en investigaciones que permitir que los bebés se aferren a sus depósitos de hierro.
regresar al menú ↑Sensación de hambre
En el útero, el feto no se muere de hambre, pero cuando se corta el suministro de nutrientes maternos, debe procurarse energía para sí mismo. Después del nacimiento, necesita alimentarse y cuanto antes lo pongamos al pecho, mejor.
regresar al menú ↑Reflejo de succión al pecho
El reflejo de succión también es innato e incluso está presente en el útero. Su bebé intentará agarrarse al pezón mientras el olor de su madre lo alentará. Este reflejo es fundamental en el recién nacido para estimular el pezón, producir prolactina y hacer que la leche suba para amamantar.
regresar al menú ↑Nuevos olores
Los olores que experimenta un feto durante el desarrollo temprano pueden definirse por el líquido amniótico en el que vive, pero ahora, al nacer, tendrá recuerdos de muchas otras cosas del mundo exterior que llegarán a sus sentidos. Él es inmediatamente consciente del olor de mamá tan pronto como sale y se unen rápidamente.
regresar al menú ↑Y la luz se hizo
Al nacer, los ojos y oídos cerrados del bebé se abrirán a un mundo brillante y colorido mucho más allá de lo que vio en su estado fetal. El tiempo que pasa en el útero lo está preparando para lo que le espera. Algunos hospitales tienen una atmósfera más cómoda para que la transición de la cama al hospital sea menos estresante.
regresar al menú ↑Un mundo de sonidos
El feto puede escuchar sonidos en el útero, pero no tiene tanta profundidad como cuando nace el bebé. Cuando nace el bebé, de repente está expuesto a más sonidos que pueden causar una sobrecarga sensorial. Es importante que las personas conozcan sus niveles de ruido.
Es conveniente que los bebés se estén volviendo más móviles gracias a los avances de la tecnología, y es aún más fácil tranquilizarlos cuando los acompañas en su viaje. Puede permanecer con él en cada nueva etapa de la exploración del mundo, ¡lo cual es beneficioso tanto para el niño como para los padres!