
La licencia por paternidad y maternidad es el período de tiempo que se paga a los trabajadores después de que dan a luz, adoptan o acogen a su hijo. Cuando se ausenta del trabajo, todavía se le puede pagar durante ese tiempo. Durante esta práctica, se proporciona un beneficio económico porque los ingresos disminuyen mientras el empleado está ausente.
Desde principios de este año, se han otorgado 16 semanas de licencia de paternidad a hombres para el cuidado de sus hijos. Si es un nuevo padre y está considerando convertirse en miembro del ejército, analizamos el proceso para obtener su permiso y disfrutar de sus beneficios.
Cómo disfrutar de las 16 semanas de permiso de paternidad
La licencia por paternidad se está volviendo más popular en todo el mundo. Un reciente Real Decreto Ley lo ha permitido. Este proyecto de ley requiere que la mayoría de los empleadores proporcionen a las madres biológicas 12 semanas de licencia. Esto se suma a la mayoría de los beneficios que ya se ofrecen. También ayuda a las familias en la adopción de niños brindándoles más apoyo durante el proceso de adopción, dándoles la custodia con el propósito de la adopción y cuidando a los niños de crianza.
Actualmente, las políticas en el lugar de trabajo prevén 16 semanas de licencia industrial que no son transferibles. Esto equivale en términos de tiempo a la licencia por maternidad. La baja por paternidad ha ido aumentando en los últimos años, pasando de 15 días en 2007, a 12 semanas en 2020, y las 16 semanas que se pueden disfrutar a partir del 1 de enero de este año.
Como ya hemos explicado en otras ocasiones, las 16 semanas que tienen los padres se pueden utilizar de la siguiente manera: VACACIONES ESCOLARES: hasta 3 semanas al año
- Después del parto, hay que tomarse al menos un mes de descanso de forma obligatoria. Esto significa que después de las primeras seis semanas, puede tomar una licencia por maternidad o volver al trabajo. Si está adoptando un niño, entonces esa línea de tiempo será mucho más larga.
- Después de la fecha de adopción del 31 de diciembre, la familia tendrá 12 semanas divididas en 6 horas cada una.
La primera sección se puede disfrutar a tiempo completo mientras que la segunda requiere distribución por horas, ya sea de forma exclusiva o parcial.
Adicionalmente, se contempla la prórroga del permiso si:
- Los padres podrán extender la semana para cada niño a partir del segundo en que nazca, sea adoptado de un orfanato o de acogida.
- Los episodios de discapacidad de los niños disminuyeron en una semana para todos los demás padres.
- El riesgo de parto prematuro y hospitalización es que ocurre después de que llega el bebé. Un máximo de 13 semanas
Cuantía de la prestación por paternidad o prestación por ‘Nacimiento y cuidado del menor’
Desde marzo de 2019, la prestación de paternidad y maternidad se unifica en una única prestación denominada «Nacimiento y cuidado del menor». Este beneficio está diseñado para personas que no son elegibles para otras redes de seguridad como beneficios por desempleo, pago por licencia por enfermedad o pago por discapacidad. Los padres o cuidadores que trabajan en estas circunstancias aún pueden tener días libres para atender estas situaciones.
Los padres que se tomen un tiempo libre por el nacimiento de su hijo o adopten uno nuevo recibirán beneficios equivalentes al 100% de sus ingresos y estarán exentos de impuestos sobre la renta.
La baja por paternidad será el 100% de la base regulada por incapacidad temporal por contingencias comunes. Comenzará en la fecha que se indica en este documento.
Al calcular la contribución de un trabajador, el salario de la persona debe multiplicarse por seis meses y luego dividirse ese total por 180. Si bien este valor no está garantizado, nos da una idea del tributo del padre.
Los trabajadores autónomos pueden disfrutar de estos permisos de forma 100% gratuita y quedan exentos del impuesto sobre la renta por primera vez desde que fueron contratados. Recibirá la cantidad total a la que tiene derecho en su cheque de pago, sin ninguna deducción.
regresar al menú ↑Requisitos que debes cumplir para solicitar tu prestación por paternidad
Para solicitar su beneficio de paternidad, deberá presentar un conjunto de información y documentación.
- Si trabaja por cuenta propia, deberá enviar una solicitud a la Administración del Seguro Social y registrarse. Esto es fundamental para todos.
Varios empleados pueden estar sujetos a los diferentes regímenes de Seguridad Social para los que cumplen los requisitos. En términos de beneficios, esto significaría que si cumples con los requisitos para acceder a un beneficio en el RETA y también en el Régimen General, podrás disfrutar de un doble beneficio.
- El tiempo que alguien puede contribuir varía según su edad.
Puede elegir que el padre de su hijo pague por adelantado durante tres años sin tener que cumplir con el período de espera de 3 meses. Además, si el hombre es menor de 21 años el primer día de cualquiera de esas fechas, no tendrá que aportar nada.
Si su padre tiene entre 21 y 26 años, se requieren al menos 90 días de contribuciones antes de que pueda tomar una licencia por cualquier período de tiempo. Si su papá nació antes de eso, deberá contribuir a lo largo de su vida laboral.
¿Trabaja, no puede tomarse un descanso debido a su edad? ¡Buenas noticias! El mínimo cotizado requerido por el gobierno británico es de 180 días para este año; eso suma 360 en total. Recuerde que estos solo son obligatorios para los padres mayores de 26 años.
¿Puedo solicitar el permiso si estoy en paro?
Sí, los beneficios por desempleo de alguien se suspenderían cuando se convirtiera en padre. Tomaría su baja por paternidad en este momento, pero no se suspendería la cotización a la Seguridad Social.
Cuando llegue el momento de volver al trabajo, las prestaciones por desempleo se reanudarán durante los días restantes y los dineros que pudieran aplicar.
regresar al menú ↑Cómo tramitar tu permiso de paternidad de forma telemática o presencial
La gestión de las aplicaciones y otras herramientas online la coordina el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) o, en el caso de la gente de mar, el Instituto Nacional de Seguridad Marítima (ISM).
Para iniciar el trámite, debes tener el acta de nacimiento que te será entregada en el hospital y acompañarla a tu médico de cabecera, quien te entregará un informe de maternidad que muestre cuándo tuvo lugar el parto y cuándo comienzan las vacaciones.
Cuando está de baja por maternidad, la empresa tiene que saber cuándo se extiende para ayudar a asegurarse de que le paguen. Asegúrese de completar el certificado de la empresa para que puedan realizar un seguimiento de su tiempo libre.
Ahora debe completar el resto de los procedimientos de dos formas posibles:
1) Por vía telemática
Para procesar el pago en línea, debe hacerlo a través de la oficina de Seguridad Social o el portal Tu Seguridad Social. Para ello, también necesitas tener tu certificado digital (si aún no lo tienes y quieres, haz clic aquí).
Cuando ingrese al sistema, aparecerá un simulador que le dirá cuánto tiempo le queda en su servicio y cuál es su próximo derecho. Después de ingresar esos detalles, debe presionar el botón «Solicitar servicio» para completarlo.
Una vez que haya terminado de usar esta aplicación, el navegador descargará un archivo ejecutable en formato JNLP. Este proceso de distribución ejecutable permitirá a los usuarios implementar rápidamente su aplicación con la firma digital de su marca. Dentro de las 24/48 horas, el archivo se resolverá.
2) Por correo ordinario
También puedes descargar y rellenar el formulario que encontrarás en este enlace, enviarlo por correo ordinario a la Dirección Provincial del INSS o al ISM correspondiente junto con tu demás documentación.
3) De forma presencial
Si desea solicitar su beneficio en persona, debe acudir a un Centro de Información y Atención de la Seguridad Social, solicitando una cita o llamando a los números que se indican en su sitio web. El Instituto de Seguridad Social envía la resolución de la solicitud al interesado y será efectiva en cuanto reciba el pago. Pueden pasar hasta tres semanas para que procesen su solicitud y envíen su primer cheque mensual.
Se deben presentar los siguientes documentos para obtener una licencia de matrimonio:
- En este formulario, puede especificar el motivo de la baja por maternidad, ya sea a tiempo completo o dividida en períodos separados. También puede manifestar su voluntad de aceptar parte del pago a cambio de una reducción de horas. Por último, puede elegir si desea o no estar cubierto por nuestra póliza de seguro.
- Si trabaja para otra persona, deberá entregar el certificado de la empresa que discutimos anteriormente. Si trabaja por cuenta propia, deberá descargar y completar la declaración de estado de actividad como trabajador por cuenta propia.
- Necesitaremos proporcionar nuestra identificación y la certificación de la inscripción de su hijo en el Registro Civil y el Informe de Maternidad emitido por el Servicio de Salud Pública. También es una buena idea traer su número de cuenta bancaria.
Si tiene alguna pregunta sobre el Seguro Social, incluido cómo solicitar este permiso, puede consultar al Asistente virtual para consultas y procedimientos del Seguro Social. ¿Si no está seguro de qué dirección de Seguro Social ingresar o si su número de teléfono ha cambiado? También puede ver el tutorial paso a paso en su aplicación.