¿A qué edad podemos dejar a los niños solos en casa?

La Fundación Mapfre y la AEP de Atención Primaria acaban de publicar un nuevo informe que examina la seguridad de los niños menores de 12 años en España. El estudio reveló que se encontró que el 9.1% de este grupo de edad se había quedado solo, y estos niños representaron el 11 por ciento de todos los accidentes que involucraron a niños.

Estas cifras necesitan una mayor exploración, pero si la prevención es posible, el resultado positivo. Incluso hay algunas personas que dejan a sus bebés mientras están en el trabajo. Sin ningún cuidador profesional que los vigile, se los deja a su suerte, lo que puede ser una situación bastante preocupante.

Como padres, a menudo nos preguntamos cuándo es el momento adecuado para dejar a nuestros hijos solos en casa. Muchos factores entrarán en juego, pero en general, es seguro que los niños se queden solos a partir de los cuatro años.

Niños que se quedan solos: qué dice la ley

Desde el punto de vista legal, no existe ninguna ley que establezca la edad mínima en la que un menor puede permanecer en casa sin supervisión. Desde el punto de vista de la crianza, esto puede ser un problema porque es habitual que los menores de edad tengan que completar sus deberes y quehaceres antes de regresar a la escuela.

Por otro lado, si un padre usa inteligencia artificial para hacer que su hijo sea más autosuficiente y pide menos de su tiempo y compromiso, la familia podría ser sancionada o incluso enfrentarse a la cárcel o la pérdida de la custodia.

regresar al menú ↑

¿Cómo saber si está preparado para quedarse solo?

Aunque no hay una edad específica a partir de la cual los niños deben quedarse solos, los expertos sugieren que los niños tienen la edad suficiente para quedarse en casa a los diez años.

Hay niños que están preparados y otros que no. Depende de los padres evaluar cuándo se puede dejar a sus hijos solos por primera vez y esto suele suceder entre los 10 y los 13 años.

Mi hija de doce años dice que su hermana de diez está más preparada que ella para quedarse sola. Solo se han quedado solos unos 15 minutos y es el más joven el que lo ha manejado bien.

Antes de llevar a su hijo a unas vacaciones familiares o al extranjero, algunas preguntas a considerar:

  • Estar preparado con las herramientas adecuadas es clave, por lo que debe entrenar a su hijo con mecanismos de preparación para ayudarlo a manejar la adversidad.
  • La responsabilidad viene de la mano de la madurez. ¿Es un niño lo suficientemente responsable? ¿Cómo se comporta en casa cuando estás allí?
  • Recuerde que sus hijos pueden sentirse más vulnerables cuando de repente están solos, así que trate de no dejarlos en un lugar donde estén solos por mucho tiempo. Permitir que los empleados sean más autónomos y libres de las restricciones de un calendario laboral tradicional ha sido un cambio importante en la cultura del lugar de trabajo. La promoción de estos valores está sucediendo gradualmente, pero de todos modos está sucediendo.
  • Algunas familias permiten que sus hijos se queden solos cuando son pequeños para ayudarlos a aprender a ser independientes. Los niños deben aprender a cuidarse a sí mismos en pequeñas capacidades para que se convierta en algo natural cuando necesiten estar solos en grandes capacidades.
regresar al menú ↑

Qué tener en cuenta antes de dejarlos solos

  • Seguridad: No importa quién sea usted, hay ciertas reglas a seguir cuando se trata de seguridad en el hogar. No encienda un fuego, no juegue en la terraza y los balcones, mantenga las puertas cerradas, etc. Incluso si se está duchando o conduciendo por su casa, ¡manténgase alerta!
  • No meterles miedo: Para garantizar la seguridad de sus hijos y prevenir cualquier posible peligro, debe informarles de cualquier riesgo conocido. Sin esto, pueden tener un comportamiento más riesgoso porque no se sienten responsables de sí mismos.
  • Empezar poco a poco: dejar a un hermano menor por períodos cortos de tiempo puede ser bastante difícil, incluso si son solo diez minutos para salir a hacer un recado. Pero cuanto más lo hagas, mejor podrán cuidarse a sí mismos con el tiempo. No dejes a tu hijo más pequeño a cargo mientras estás fuera, al menos hasta que le hayas dado algo de tiempo para que se acostumbre a estar solo. Eventualmente podrá sentarse por un período de tiempo más largo y el dolor debería desaparecer. Cuanto más practiques, mejor te sucederá.
  • Enséñale cómo actuar ante situaciones de emergencia. Asegúrese de dejar su información de contacto de emergencia a mano con las personas de su familia, la policía, el vecino de al lado, etc. También debe dejar su número de teléfono en caso de que necesiten comunicarse con usted en caso de emergencia.
  • Si tiene un móvil, puedes enviarle mensajes de vez en cuando. Hágale saber dónde está y cuándo volverá a casa para que no tenga que preocuparse. Esto le dará la oportunidad de acostumbrarse a su ausencia sin sentirse ansioso.
  • Una idea que puede sonar bien al principio es mantenerse ocupado con algo, ya sea hacer la tarea, mirar televisión o jugar en el aula. Una actividad que puede ayudar a no pensar en cosas y no involucrar demasiado movimiento físico. También puede ayudar a evitar que ciertas personas se sientan aisladas o aburridas cuando están atrapadas con las mismas personas todo el tiempo.

Somos padres de tres pequeños y hacemos reviews y opiniones de carritos, cunas y todo tipo de accesorios que vamos probando para nuestros renacuajos, esperamos que seamos de ayuda!

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

Hevn
Logo